La sarna sarcóptica es una enfermedad ectoparasitaria causada por el artrópodo *Sarcoptes scabiei* de la familia Sarcoptidae. Aunque este parásito ha sido aislado en varias especies de mamíferos domésticos y salvajes, la infestación en gatos se considera extremadamente rara.
Esta serie de casos presenta las observaciones clínicas y el tratamiento de la infestación por Sarcoptes scabiei en tres gatos en Polonia.
Presentación de los casos
Se presentaron tres gatos por separado para una evaluación de lesiones cutáneas de rápido desarrollo y prurito severo. Los signos clínicos se observaron por primera vez 2 semanas antes de la presentación en los gatos n.º 1 y n.º 3, y 1 semana antes de la presentación en el gato n.º 2. No se identificaron comorbilidades en ninguno de los casos según el historial médico. Los tres gatos procedían de hogares con una sola mascota y tenían acceso al exterior. Ninguno de los propietarios informó signos personales de infestación por sarna.
Características clínicas
Utilizando la escala verbal de cuatro puntos (VRS), todos los propietarios calificaron el prurito de su gato como severo (4/4), aunque la localización del prurito variaba entre los tres gatos:
– Gato n.º 1: Prurito y lesiones que afectaban el cuello, el codo derecho, la superficie lateral de las extremidades anteriores, la superficie posterior del muslo izquierdo y el abdomen.
– Gato n.º 2: Prurito solo en el lado derecho del aspecto lateral del tórax.
– Gato n.º 3: Lesiones y prurito principalmente en la cabeza, los pabellones auriculares, la espalda y la cola.
Todos los gatos presentaban alopecia/hipotricosis, erosiones y costras. Las pápulas solo estaban presentes en dos de los gatos (n.º 1 y n.º 3).
Diagnóstico
Se realizaron raspados cutáneos en una zona afectada en cada caso. En cada uno de los casos, el clínico observó un único ácaro *S. scabiei* en las muestras de raspado cutáneo. Los especímenes recolectados fueron transferidos al laboratorio de la Universidad de Ciencias de la Vida de Lublin, donde un parasitólogo realizó la confirmación e identificación del parásito. Se encontraron diversas formas de desarrollo (huevo, ninfa y adulto) de *S. scabiei* en las muestras.
Discusión
Aunque la sarna sarcóptica es más frecuente en perros, el cuadro clínico en gatos parece ser más variado. A diferencia de los perros donde las pápulas son la lesión predominante, las costras parecen ser una característica clínica más constante de la sarna en gatos. Del mismo modo, aunque todos los gatos presentaban costras, solo dos de los tres gatos presentaban pápulas.
La incidencia y la gravedad del prurito en la sarna sarcóptica felina se han descrito de diversas maneras en la literatura. En esta serie de casos, todos los gatos presentaban un prurito marcado, a diferencia de algunos informes anteriores donde el prurito no siempre se observaba o no era un signo clínico predominante.
La localización de las lesiones también fue variable y difirió del patrón típico observado en perros. Es interesante destacar que el gato n.º 2 tenía lesiones localizadas exclusivamente en un lado de la región torácica lateral, lo que no es una localización típica de la sarna sarcóptica canina.
Aunque informes anteriores sugieren que la sarna sarcóptica afecta a gatos mayores, la edad más joven de los gatos n.º 2 (7 años) y n.º 3 (2 años) presentados aquí sugiere que esto no siempre es así.
Considerar la sarna sarcóptica en caso de prurito cérvico-facial en gatos
Conclusiones
En conclusión, la sarna sarcóptica es una infección parasitaria rara en gatos. La presentación clínica de la sarna felina parece ser más variable que en perros, particularmente en términos del grado de prurito y la localización de las lesiones. Las costras y el prurito parecen ser signos igualmente importantes de infestación por *Sarcoptes* en gatos.
Aunque es rara, es importante que la infestación por Sarcoptes scabiei se considere un diagnóstico diferencial para gatos que presentan una enfermedad cutánea inflamatoria pruriginosa. La posibilidad de propagación zoonótica tiene implicaciones para la salud pública.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los signos clínicos de la sarna sarcóptica en gatos?
Los signos clínicos más frecuentes son prurito intenso y la presencia de costras en la piel. También se pueden observar otras lesiones, como pápulas, erosiones y alopecia. La localización de las lesiones es variable.
¿Cómo se diagnostica la sarna sarcóptica en gatos?
El diagnóstico se confirma mediante la detección del parásito (Sarcoptes scabiei) en el examen microscópico de raspados cutáneos.
¿La sarna sarcóptica es contagiosa para los humanos?
Sí, Sarcoptes scabiei es un parásito zoonótico, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos.
¿Cómo prevenir la sarna sarcóptica en gatos?
La prevención se basa en una buena higiene, especialmente si el gato tiene acceso al exterior y el uso de acaricidas tópicos o sistémicos. Es importante tratar a todos los animales en contacto con un animal afectado por sarna.
Marcin Szczepanik, Piotr Wilkolek,Grzegorz Kalisz and Klaudiusz Szczepaniak Feline sarcoptic mange in Poland: A case series of three cats. Vet Med Sci v.10(4); 2024 Jul PMC11167402
Búsquedas Relacionadas
hipotricosis gato, cornish rex, pelo, prueba, gatitos, gatito, raza, pelaje, vientre, síndrome, dermatología, afecciones, nombre, gran bretaña, apariencia, caída, causas, colombo s, europeo, síntomas, aire, esperanza de vida, mutaciones, fenómeno, afección, causa, fin, compañero, orejas, pérdida de pelo, pérdida, orígenes, veterinario, otro, mutación, trastornos, punto, comportamiento, problemas, tratamientos, pelo, criadores, a través, nivel, dieta, patas, sphynx, aspecto, dieta, niños, episodios, jarre, personas, croquetas, nacimiento, selección, efecto, ejemplo, número, pelada