La dermatitis atópica canina (DAC) es una afección cutánea común en perros, caracterizada por lesiones observadas principalmente en la cara, pabellones auriculares, abdomen, ingles, axilas, superficies flexoras del codo y patas.
La predisposición racial y la distribución de las lesiones pueden variar en los perros atópicos, dando lugar a presentaciones clínicas diversas y específicas de cada raza. Las razas de perros preferidas pueden variar de un país a otro, lo que da lugar a diferencias geográficas en las razas seleccionadas para los estudios sobre DAC. Este estudio tiene como objetivo analizar la prevalencia y la distribución de las lesiones de DAC en razas comunes en Corea, centrándose en las características específicas de cada raza.
Introducción
La dermatitis atópica canina (DAC) es una afección cutánea inflamatoria crónica común, influenciada por factores genéticos y ambientales. Su prevalencia y presentación clínica pueden variar considerablemente de una raza a otra. En Asia, y particularmente en Corea, los perros de tamaño pequeño y mediano son más populares que las razas grandes, a diferencia de los países occidentales donde los estudios sobre la DAC a menudo se centran en razas grandes como el Golden Retriever o el Labrador. Esta popularidad de las razas pequeñas en Corea subraya la necesidad de un estudio específico sobre la prevalencia y la distribución de las lesiones de DAC en estos perros.
Estudios anteriores han demostrado que ciertas razas están más predispuestas a la DAC, con sitios de lesiones específicos asociados a estas razas. Por ejemplo, estudios en Suiza han destacado predisposiciones raciales en el Bóxer, Bull Terrier, Vizsla y Basset Hound. Un estudio australiano reveló un mayor riesgo de DAC en el Beagle, Bulldog, Bull Mastiff, Gran Danés, Labrador Retriever, Shar-Pei y Staffordshire Terrier. Un análisis de datos de 15 países también identificó áreas de lesiones más frecuentes en el Bóxer, Dálmata, Pastor Alemán, Shar-Pei, Bulldog Francés y West Highland White Terrier (WHWT).
Dada la predominancia de los perros de tamaño pequeño y mediano en Corea, este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de la DAC en estas razas e identificar las razas que presentan una prevalencia más alta en comparación con la población canina registrada. Además, el estudio analiza las asociaciones específicas de cada raza con sitios corporales particulares, utilizando un conjunto de datos exhaustivo recopilado a partir de fotografías de lesiones cutáneas. El objetivo es proporcionar información valiosa a los veterinarios en ejercicio en Corea, lo que les permitirá mejorar el diagnóstico y el manejo de la DAC en perros de tamaño pequeño y mediano.
Materiales y Métodos
Este estudio se llevó a cabo siguiendo un riguroso protocolo ético, garantizando el bienestar de los animales y la confidencialidad de los datos de los propietarios.
Consideraciones Éticas
Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de todos los propietarios de perros que participaron en el estudio. Este consentimiento incluía la autorización para utilizar la información de los pacientes y los datos clínicos con fines de investigación. Solo se tomaron fotografías de las lesiones cutáneas para el análisis de la distribución de las lesiones, y no se utilizó ninguna imagen identificable de los pacientes para preservar su anonimato.
Diseño del Estudio
Los datos se recopilaron de varias fuentes: el Departamento de Dermatología del Hospital Docente Veterinario de la Universidad Nacional de Seúl y tres clínicas veterinarias privadas en Corea (ORIGIN Veterinary Dermatology Clinic en Busan, Ilsan Animal Medical Center en Gyeonggi-do y Green Animal Medical Center en Gyeonggi-do). El período de recopilación se extendió de enero de 2023 a noviembre de 2023. Las ubicaciones de las lesiones se registraron a partir de las fotografías mediante un software específico diseñado para anotar los sitios corporales.
Se realizó un análisis de la población canina registrada en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Corea, lo que permitió comparar la prevalencia de la DAC en diferentes razas con respecto a su representación en la población general.
De un total de 331 perros de 42 razas diferentes incluidos en el estudio, solo se seleccionaron para el análisis final las razas de tamaño pequeño y mediano que representaban el 77% del grupo total de DAC. Estas razas fueron: el Maltés, el Caniche miniatura/toy, el Shih Tzu, el Bichón Frisé, el Cocker Spaniel, el Pomerania, el Bulldog Francés, el Yorkshire Terrier y el Teckel.
Criterios de Inclusión
Los perros incluidos en el estudio debían presentar un diagnóstico de DAC basado en la anamnesis y los signos clínicos, y cumplir al menos cinco criterios establecidos previamente. Todos los perros fueron sometidos a un control parasitario adecuado para excluir la hipersensibilidad a las picaduras de pulgas. Las infestaciones por ectoparásitos y la dermatofitosis se excluyeron mediante raspado cutáneo y examen del pelo (lámpara de Wood y cultivo fúngico). Solo se incluyeron los pacientes que no mostraron mejoría después de una prueba de dieta de eliminación de 6 a 8 semanas con alimentos hidrolizados comerciales. También se incluyeron los perros que presentaban infecciones bacterianas o por hongos secundarias concomitantes.
Recopilación y Análisis de Datos
Se utilizó un software especialmente diseñado para la anotación y el marcado de lesiones (Lime Research; Lime Solution Corp.) para registrar la ubicación de las lesiones observadas en las fotografías. Se tomaron varias fotografías para los perros que presentaban lesiones en múltiples ubicaciones. Cada fotografía de los 44 sitios corporales fue examinada por veterinarios de referencia. La lista de los sitios corporales se presenta en la Tabla S1 de la información adicional.
Análisis Estadístico
Las proporciones específicas de cada raza en la población canina registrada se compararon con las del grupo de DAC para determinar la prevalencia de la DAC. Las distribuciones de las lesiones según las razas se compararon para determinar qué sitios corporales fueron los más afectados con mayor frecuencia en las nueve razas con DAC seleccionadas en este estudio.
Los análisis estadísticos se realizaron utilizando la prueba de chi cuadrado o la prueba exacta de Fisher para identificar diferencias significativas. Se calcularon los odds ratios (OR) con intervalos de confianza (IC) del 95 % para determinar la fuerza y la precisión de estas asociaciones. Todos los análisis estadísticos se realizaron utilizando el software R (versión 4.4.0; R Foundation for Statistical Computing), con un umbral de significación estadística fijado en p < 0,05 para todas las pruebas.
Resultados
El análisis de los datos revela una prevalencia variable de la DAC según las razas estudiadas, así como distribuciones de lesiones específicas de cada raza.
Prevalencia de la DAC Específica de la Raza
Las razas Shih Tzu (p=0.001, OR=1.78, IC=1.25–2.52), Cocker Spaniel (p<0.001, OR=5.22, IC=3.47–7.84) y Bulldog Francés (p<0.001, OR=4.07, IC=2.23–7.42) representaron una proporción significativamente mayor de perros afectados por DAC en comparación con la población canina registrada.
El número y la proporción de perros de cada raza se presentan en la Tabla 1. Se muestran el grupo de DAC y la población canina registrada. Se resaltan las razas que presentan una proporción de DAC significativamente mayor que la población canina registrada.
Distribución de las Lesiones Específicas de la Raza
Las razas Bulldog Francés, Shih Tzu y Teckel mostraron diferencias estadísticamente significativas en la distribución de las lesiones en comparación con las otras razas seleccionadas en este estudio.
El Bulldog Francés mostró una prevalencia significativamente mayor de lesiones en varias regiones, incluyendo la zona perilabial (inferior), el dorso de la cola, las patas delanteras izquierdas (dorsal y ventral), las patas delanteras derechas (dorsal y ventral) y las patas traseras izquierdas (dorsal y ventral).
El Shih Tzu mostró una prevalencia significativamente alta de lesiones en sitios específicos, incluyendo el cuello ventral y dorsal derecho, la cara caudal del miembro anterior derecho, el pliegue del codo izquierdo, el tronco ventral, las axilas izquierda y derecha, la frente y la cara dorsal de la pata anterior derecha.
En comparación con otras razas, los Teckels se vieron significativamente más afectados en el tórax dorsal izquierdo y derecho.
Discusión
Este estudio destaca las especificidades de la DAC en perros de tamaño pequeño y mediano en Corea, subrayando la importancia de tener en cuenta las predisposiciones raciales y la distribución de las lesiones para un diagnóstico y manejo precisos.
A diferencia de los estudios occidentales centrados en razas grandes, esta investigación se enfoca en razas de tamaño pequeño y mediano, que representan una parte significativa de la población canina en Corea. La clasificación de las razas de perros por tamaño se basa en el peso, siendo las razas de tamaño pequeño y mediano generalmente definidas como aquellas que pesan menos de 25 kg. En esta clasificación, las razas de tamaño pequeño y mediano representaron una gran proporción de la población canina registrada. Como resultado, el 93% de los 331 perros con DAC en este estudio eran de razas de tamaño pequeño y mediano. En contraste, las razas grandes predominantes en estudios anteriores, como el Golden Retriever, el Labrador Retriever y el Bóxer, representaron solo el 1,8% del número total de perros con DAC en el presente estudio. Esta distribución de razas es significativamente diferente de la reportada en estudios anteriores que se centraron principalmente en razas de perros de tamaño mediano a grande.
Los resultados revelan que las razas Shih Tzu, Cocker Spaniel y Bulldog Francés presentan una alta prevalencia de DAC, lo que confirma observaciones anteriores en otras regiones. Aunque el Maltés, el Caniche y el Yorkshire Terrier son comunes en Corea, estas razas no mostraron una diferencia significativa en la prevalencia de la DAC en comparación con la población canina registrada. Aunque no se realizó un análisis directo de la prevalencia de la DAC, un estudio sobre perros que se sometieron a una prueba intradérmica de alérgenos en Tailandia incluyó un número significativo de Caniches y Shih Tzus. Además, estudios anteriores han demostrado que los Bulldogs Franceses están predispuestos a la DAC en países como Suiza y Alemania. Otro estudio realizado en Corea reveló una mayor prevalencia de la DAC en las razas Cocker Spaniel, Pug y Fox Terrier. Este resultado fue consistente con nuestros hallazgos en los Cocker Spaniels. En el presente estudio, el Bichón Frisé no mostró ninguna diferencia significativa en la prevalencia de la DAC, mientras que un estudio realizado en Australia informó un mayor riesgo de DAC en esta raza.
El estudio también destaca las distribuciones de lesiones específicas de cada raza. Los Shih Tzu afectados por DAC presentaban principalmente lesiones en el cuello ventral, pliegues articulares, abdomen y axilas. La distribución característica de las lesiones en los Shih Tzu atópicos no se habíaSido reportada anteriormente. La dermatitis por Malassezia puede ocurrir secundariamente a la DAC, y su riesgo es notoriamente alto en el Shih Tzu. La distribución de las lesiones de la dermatitis por Malassezia afecta principalmente el cuello ventral y las axilas. El mayor riesgo de dermatitis secundaria por Malassezia en los Shih Tzus atópicos puede atribuirse no solo a sus pliegues cutáneos del cuello ventral y las axilas, que predisponen estructuralmente estas regiones a la proliferación de Malassezia, sino también a la distribución característica de las lesiones atópicas en el abdomen descubiertas en el presente estudio.
Las lesiones fueron particularmente frecuentes en los pliegues labiales y los pliegues de la cola de los Bulldogs Franceses afectados por DAC. Un estudio informó una predisposición a las lesiones faciales en los Bulldogs Franceses atópicos, aunque las áreas faciales específicas no se detallaron más. Otro estudio, que analizó sitios más detallados, reveló que las lesiones atópicas en el Bulldog Francés se localizaban principalmente en los párpados, las axilas y las superficies de flexión de las extremidades. Aunque este estudio y el presente estudio observaron diferencias en las áreas faciales específicas afectadas, ambos mostraron una tendencia a las lesiones faciales. La piel plegada en esta raza los predispone a la dermatitis intertriginosa. Además, revelamos que el Bulldog Francés desarrollaba lesiones con mayor frecuencia en las extremidades distales. Se sabe que las patas son una zona comúnmente afectada en la DAC, sin embargo, nuestros resultados mostraron que la prevalencia de lesiones en las patas era más concentrada en el Bulldog Francés en comparación con la de otras razas.
En el presente estudio, los Teckels afectados por DAC presentaban lesiones en el tórax dorsal, significativamente más que las otras razas. Sin embargo, se necesita investigación adicional debido al pequeño tamaño de la muestra de Teckels (n=7) en este estudio. En general, la zona dorsolumbar no es un sitio frecuentemente afectado por lesiones atópicas en el perro. Sin embargo, un estudio informó que el Shar-Pei y el WHWT afectados por DAC presentan con frecuencia lesiones en la zona dorsolumbar. Por lo tanto, no todas las razas desarrollan con frecuencia lesiones en la zona dorsolumbar.
El presente estudio mostró que la prevalencia de las lesiones auriculares en los Cocker Spaniels no difirió significativamente de la de otras razas. El Cocker Spaniel está predispuesto a desarrollar otitis externa y es comúnmente afectado por DAC. Sin embargo, los Cocker Spaniels involucrados en este estudio no mostraron un patrón distinto de lesiones atópicas concentradas en la concha auricular en comparación con otras razas.
El Maltés, el Pomerania, el Bichón Frisé y el Yorkshire Terrier no presentaron una prevalencia significativamente mayor de lesiones atópicas en sitios específicos que otras razas. Según un estudio anterior, las lesiones atópicas en el Maltés se observaron con frecuencia en el abdomen y las patas. Sin embargo, ningún estudio ha analizado la distribución de las lesiones atópicas en el Pomerania, el Bichón Frisé y el Yorkshire Terrier.
Las limitaciones de este estudio incluyen el pequeño número de perros afectados por DAC, incluyendo Bulldogs Franceses (n = 11), Yorkshire Terriers (n = 11) y Teckels (n = 7). Debido a la falta de datos sobre la duración de la enfermedad y la administración de medicamentos, la distribución de las lesiones en este estudio se limitó al estado en el momento de la toma de imágenes. Por lo tanto, se necesitan estudios adicionales con muestras de mayor tamaño e historias clínicas más detalladas.
Conclusiones
En resumen, este estudio ha permitido identificar diferencias significativas en la prevalencia y la distribución de las lesiones de DAC en perros de tamaño pequeño y mediano en Corea. Las razas Shih Tzu, Cocker Spaniel y Bulldog Francés presentan una mayor prevalencia de DAC, con patrones de lesiones específicos para cada raza.
Estos resultados subrayan la importancia de un enfoque personalizado en el diagnóstico y la gestión de la DAC, teniendo en cuenta las predisposiciones raciales y la distribución de las lesiones para optimizar las estrategias terapéuticas y mejorar la calidad de vida de los animales afectados.
Ryu J-H, Kang J-H, Kang Y-H, Kim M-S, Kim H-J, Huh E-A, et al. Prevalence and lesion distribution of atopic dermatitis in small-to-medium breed dogs in Korea. Vet Dermatol. 2025;36:186–195. https://doi.org/10.1111/vde.13329