¡Gracias por este 35º Congreso ESVD-ECVD-ISVD: Una cosecha excepcional en Bilbao!

Share DermaVet Insights ;-)

Prácticamente todo el equipo DermaVet estuvo este año en Bilbao para el congreso de la European Society of Veterinary Dermatology (ESVD-ECVD), ¡y lo menos que se puede decir es que la edición 2025 fue absolutamente increíble!

¡Gracias por este 35º Congreso ESVD-ECVD-ISVD: Una cosecha excepcional en Bilbao!

En efecto, qué éxito: 1257 participantes venidos de 55 países se reunieron en el muy hermoso centro de congresos Euskalduna, con su magnífico auditorio, a dos pasos del museo Guggenheim.

El programa fue fabuloso, al igual que los numerosos simposios que dieron protagonismo a las últimas novedades. Asistimos especialmente al lanzamiento de Numelvi® del laboratorio Merck y de Zenrelia® del laboratorio Elanco, dos nuevas opciones para un manejo cada vez más eficaz de nuestros pacientes caninos atópicos.

Para aquellos que no tuvieron la suerte de estar allí, aquí tienen una visión general de la riqueza científica de este evento.

Una estructura pensada para todos los niveles de experiencia

El congreso se articuló, como de costumbre, en torno a tres recorridos paralelos, permitiendo a cada uno personalizar su experiencia:

  1. El Programa Práctico: Ideal para los profesionales, este recorrido abordó los desafíos clínicos cotidianos con sesiones claras y directamente aplicables.

  2. El Programa Avanzado: Para profundizar los conocimientos, este recorrido propuso conferencias sobre temas más complejos y enfoques diagnósticos y terapéuticos de vanguardia.

  3. El Programa “Cutting Edge”: Reservado para las mentes curiosas, este recorrido exploró las fronteras de la investigación, ofreciendo una visión de las futuras orientaciones de nuestra disciplina.

Una visión general de las temáticas destacadas de este congreso

El programa de esta 35ª edición tuvo una densidad notable. Aquí algunos de los grandes temas que se abordaron:

La Dermatología Canina en el centro de atención

La dermatología canina fue ampliamente explorada desde todos sus ángulos:

  • Enfoques por señalamiento: Sesiones apasionantes fueron dedicadas a las especificidades de las razas (Giordana Zanna), a las dermatosis complejas de los braquicéfalos (Elisa Maina), así como a las particularidades pediátricas y geriátricas (Ana Oliveira).

  • Enfoque en la Leishmaniosis Canina: Se puso un énfasis mayor en esta patología, con conferencias de vanguardia sobre la respuesta inmunitaria (Christine Petersen), la importancia de la piel en la infección, y las nuevas perspectivas diagnósticas y de control (Domenico Otranto).

  • Las fronteras de la Alergología: Se presentaron temas de vanguardia, como la inmunopatogénesis de la dermatitis atópica (Andreas Wollenberg), una actualización sobre alergología molecular (Thierry Olivry) y los nuevos enfoques en inmunoterapia.

  • Otología moderna: La otoendoscopia diagnóstica e intervencionista fue brillantemente presentada por Gerhard Oechtering, ofreciendo una visión de las nuevas posibilidades terapéuticas para las otitis medias.

Un día dedicado a la Dermatología Felina

Nuestros pacientes felinos tuvieron derecho a un día completo de conferencias sobre temas esenciales:

  • Las enfermedades cutáneas autoinmunes y de mediación inmunitaria.

  • Las particularidades de la oncología cutánea felina.

  • El manejo de la otitis y las piodermitis felinas.

Temas Transversales y Dermatopatología

La colaboración con la ISVD (International Society of Veterinary Dermatopathology) enriqueció considerablemente el programa:

  • Dermatopatología: Sesiones dedicadas a la exploración de las dermatitis granulomatosas (Misha Rosenbach), conferencias clinicopatológicas y casos misteriosos permitieron mejorar nuestras competencias diagnósticas.

  • Tecnología e Innovación: El uso de la dermatoscopia para afinar el diagnóstico (Giordana Zanna) y la cirugía láser cutánea (Katarina Varjonen) fueron destacados.

  • Neurodermatología: Una exploración fascinante del vínculo entre el sistema nervioso y la piel, especialmente la conexión entre el cerebro y el prurito, fue presentada por Holger Volk.

Más que un congreso, una experiencia inolvidable

Más allá de la riqueza científica, el comité de organización nos invitó a descubrir los tesoros de Bilbao. La recepción de bienvenida en el marco espectacular del museo Guggenheim y el descubrimiento de la gastronomía vasca, con sus célebres pintxos, fueron momentos de convivialidad e intercambio muy apreciados.

Este 35º congreso fue una cosecha excepcional, una ocasión única para formarse, intercambiar e inspirarse de los más grandes expertos mundiales.

¡Un gran bravo a los organizadores y nos vemos en Lille en 2026 para la 36ª edición!

Share DermaVet Insights ;-)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio