La dermatofitosis, comúnmente conocida como tiña, representa una afección fúngica superficial que se encuentra con frecuencia en mascotas y humanos. Aunque los veterinarios portugueses reportan regularmente esta patología, los datos epidemiológicos detallados sobre la importancia relativa de las diferentes especies de dermatofitos involucradas y las variaciones observadas según la especie animal, la raza, el sexo y la edad, seguían siendo, hasta ahora, fragmentarios.
Este estudio tiene como objetivo llenar este vacío proporcionando un análisis epidemiológico en profundidad de la dermatofitosis en perros y gatos en Portugal durante un período de 12 años.
Material y métodos
Recopilación de datos y procedimientos diagnósticos
Entre 2012 y 2023, se tomaron muestras de pelos y escamas de perros y gatos con sospecha clínica de dermatofitosis en 355 centros veterinarios distribuidos por todo Portugal continental. En total, se analizaron 4716 muestras, de las cuales 271 fueron excluidas debido a contaminaciones fúngicas.
Las muestras se sembraron en medio agar DERM, se incubaron a 25°C durante un máximo de 4 semanas y se examinaron periódicamente para observar el crecimiento fúngico. La identificación de los dermatofitos se realizó mediante examen macroscópico y microscópico de las colonias.
Análisis estadístico
Los datos se procesaron utilizando los programas JMP® y MedCalc®. Se emplearon pruebas no paramétricas para estudiar las diferencias entre las frecuencias observadas y esperadas. Se utilizó una regresión logística con regularización de Tikhonov para identificar las razas predispuestas.
Resultados
Prevalencia y distribución geográfica
De las 4445 muestras analizadas, 568 (12,8%) resultaron positivas para dermatofitos. La mayoría de las muestras procedían de las regiones Norte (44,6%) y Centro (28,4%) de Portugal. Las regiones con mayor frecuencia de casos positivos fueron el Centro (14,6%) y el Norte (13,8%).
Especies animales y razas
Los gatos presentaron una frecuencia significativamente mayor de dermatofitosis (17,4%) en comparación con los perros (9,1%) (p<0,001).
En perros, las razas Yorkshire Terrier, West Highland White Terrier, Pinscher enano, Dálmata y Schnauzer enano mostraron una predisposición significativa a la dermatofitosis (p<0,05). En gatos, las razas Persa y Scottish Fold estaban significativamente predispuestas (p<0,05).
Tiña severa en un Yorkshire terrier
Sexo y edad
No se observaron diferencias significativas entre sexos (p>0,05). Se evidenció una correlación negativa débil pero significativa entre la edad y la frecuencia de dermatofitosis, tanto en perros (r=-0,05, p=0,018) como en gatos (r=-0,14, p<0,001).
Especies de dermatofitos
Microsporum canis era la especie más frecuentemente aislada (63,9%), seguida de Trichophyton spp. (20,3%) y Nannizzia gypsea (anteriormente Microsporum gypseum) (8,1%). M. canis fue significativamente más frecuente en gatos (68,6%) que en perros (31,4%).
Discusión
Este estudio proporciona el primer análisis epidemiológico en profundidad de la dermatofitosis en animales de compañía en Portugal. La prevalencia global del 12,8% se encuentra en el rango bajo de los valores reportados en otros países europeos, donde generalmente varía del 20% al 30%.
La predominancia de M. canis (63,9% de los aislados) corrobora los datos de la literatura, que reportan que esta especie es responsable del 81,8% al 97% de los casos de dermatofitosis en animales de compañía. La mayor frecuencia en gatos (17,4%) en comparación con perros (9,1%) también confirma las observaciones de otros estudios.
La distribución geográfica de los casos, con predominancia en las regiones Norte y Centro, podría explicarse por condiciones climáticas más favorables para el desarrollo de los dermatofitos, particularmente una mayor humedad. Sin embargo, la presencia de casos en todas las regiones de Portugal subraya la ubicuidad de estas infecciones y la necesidad de una vigilancia constante, incluso en áreas consideradas menos propicias.
La identificación de razas predispuestas, tanto en perros como en gatos, aporta información valiosa para la práctica clínica. Estos datos permitirán a los veterinarios ser más vigilantes al examinar estas razas de riesgo, sin descuidar la posibilidad de dermatofitosis en otras razas.
La correlación negativa entre la edad y la frecuencia de dermatofitosis sugiere una mayor vulnerabilidad de los animales jóvenes, probablemente debido a la inmadurez de su sistema inmunitario. Esta observación subraya la importancia de una atención particular al examinar cachorros y gatitos, sin descartar la posibilidad de una infección en animales mayores.
Conclusión
Este estudio retrospectivo de 12 años proporciona datos epidemiológicos valiosos sobre la dermatofitosis en animales de compañía en Portugal. Destaca la importancia de M. canis como principal agente etiológico, la predisposición de ciertas razas y la mayor vulnerabilidad de los animales jóvenes. Estos resultados subrayan la necesidad de una vigilancia continua frente a esta afección zoonótica y contagiosa, que representa un desafío creciente para la salud pública.
Los veterinarios practicantes deben integrar esta información en su enfoque diagnóstico y terapéutico, prestando especial atención a las razas identificadas como predispuestas y a los animales jóvenes, sin descuidar la posibilidad de dermatofitosis en otras categorías de animales.
Futuras investigaciones podrían centrarse en los factores ambientales y genéticos subyacentes a la predisposición de ciertas razas, así como en las estrategias de prevención y control adaptadas a las particularidades epidemiológicas destacadas en este estudio.
Lopes R, Garcês A, Silva A, Brilhante-Simões P, Martins Â, Cardoso L, Duarte EL, Coelho AC. Dermatofitosis en animales de compañía en Portugal: un estudio epidemiológico retrospectivo exhaustivo de 12 años (2012-2023). Microorganisms. 2024 Aug 22;12(8):1727. doi: 10.3390
Búsquedas relacionadas
tiña gato, gato, tiña del gato, tiña en el gato, tratamiento, tiña en, perro, animal, veterinario, piel, síntomas, enfermedad, curar la tiña, hongo, hongos, lámpara de Wood, superficie, cómo curar la tiña, lesiones, lectura, costras, riesgos, micosis, mamíferos, lesiones cutáneas, caída del cabello, caspa, causas, hombre, enrojecimiento, depilación, tratamiento de la tiña, cita, picazón, orejas, medio externo, cola, cabeza, miembros, superficie de la piel, diagnóstico de la tiña, herpes circinado, cultivo, otro, ambiente, contaminación, parásito, tiñas, prevenir la tiña, en humanos, signos clínicos, persas, esporas, veces, síntomas de la tiña, contagio, contacto